
La costa, aunque en gran parte es regular, presenta tramos desmembrados principalmente en sus extremos dando origen a las islas del Ártico canadiense y Groenlandia en el norte, y Chile y Tierra del Fuego en la zona austral. Otros grupos de islas importantes corresponden a las islas Aleutianas en el extremo noroccidental, las Antillas en el Mar Caribe, las islas Galápagos en medio del océano Pacífico y las islas Malvinas en el Atlántico Sur.
Tipos de Relieve
Montañas: Son grandes elevaciones del terreno. A las elevaciones menores se les llama lomas. El grupo de montañas reciben el nombre de cadenas montañosas.
Ejemplo: el monte Everest.
Ejemplo: el monte Everest.
Mesetas: También llamadas altiplanicies, Tienen forma de planicie elevada y a eso debe su nombre: Son superficies planas que están situadas a una altura considerable sobre el nivel del mar. Se hallan generalmente rodeadas de monañas y pueden tener ondulaciones y lomeríos en su superficie.
Ejemplo: La altiplanicie mexicana
Llanuras: son grandes extesiones de terreno, planas o casi planas, situadas a poca altura sobre el nivel del mar.
Ejemplo: las llanuras costeras.
Depresiones: Es la superficie terrestre que está hundida en comparación con el relieve que la rodea. Esta es de dos tipos; la depresión relativa y la depresión absolutas.
Ejemplo: El valle del rift en África.
Ejemplo: La altiplanicie mexicana
Llanuras: son grandes extesiones de terreno, planas o casi planas, situadas a poca altura sobre el nivel del mar.
Ejemplo: las llanuras costeras.
Depresiones: Es la superficie terrestre que está hundida en comparación con el relieve que la rodea. Esta es de dos tipos; la depresión relativa y la depresión absolutas.
Ejemplo: El valle del rift en África.
No hay comentarios:
Publicar un comentario